RECETA

Cabrito al horno con picadillo de frutos secos

La cabra es una especie muy resistente y altamente adaptable a medios difíciles, de las primeras que el hombre domesticó y es, por lo tanto, un alimento milenario. De la cabra se aprovecha la leche, la carne, el pelo y la piel, prácticamente en todo el mundo. En nuestra zona y en las zonas geográficas cercanas, la carne más consumida, dadas las características de esta especie, es la de cabrito: los animales jóvenes. 

Se pueden encontrar recetas y elaboraciones con cabrito para todos los gustos y costumbres. La que te proponemos, el cabrito al horno con picadillo de frutos secos, es un plato típico de Andorra la Vella, la capital del país. Como en el caso de otras comidas, es un plato con influencias de la gastronomía catalana tradicional.

Un gran nombre de las especialidades que tienen al cabrito como protagonista se hacen a la brasa, al horno o a la losa y se acompañan de varios condimentos, que combinan perfectamente. La carne del cabrito es una carne roja, más magra, con menos colesterol, grasa y proteína que la del cordero o la ternera, y con menos calorías que la de vacuno o el pollo, que requieren una cocción cuidadosa para que se conserve la textura tierna y el sabor.

Además de la paletilla y la pierna, también son muy apreciadas las costillas, el lomo o el carré, que se suele preparar asado o estofado.
 

RECETA

Preparación:

Coloca el cabrito en una bandeja para el horno y alíñalo con sal, pimienta, laurel y un chorro de aceite. Déjalo cocer al horno unos 40 minutos aproximadamente a 160 °C y ve remojándolo de vez en cuando con el vino blanco. Haz un picadillo con los piñones, las almendras peladas, los dientes de ajo, una cucharadita de harina y el caldo. Lo puedes hacer con una batidora eléctrica. Esparce la picada por encima del cabrito y déjalo cocer en el horno a 180 °C hasta que el cabrito esté dorado.

Ingredientes para preparar el cabrito al horno con picadillo de frutos secos:

— 4 paletillas o 2 piernas de cabrito
— 50 g de almendras tostadas
— 30 g de piñones
— 4 dientes de ajo
— 3 hojas de laurel
— 1 copa de vino blanco
— ½ litro de caldo
— 1 cucharadita de harina
— Aceite de oliva
— Pimienta negra —
Sal
 

Bibliografía:

Libro: La cuina del Molí – volum 2
Autor: M.ª Dolors Abad de Bellsolà