Un poco de historia...

Adentrarte en el pasado de Andorra es entrar de lleno en su cultura y sus tradiciones. Te darás cuenta de que es un país con carácter propio.

 

UNA MIRADA AL PASADO: UN PAÍS DE ORIGEN MEDIEVAL

Con más de mil años de historia, Andorra tiene mucho que contarte: cómo se fundó el país o quiénes eran sus soberanos o sus habitantes. 

Desde la prehistoria hasta el período prerromano, los primeros habitantes de Andorra se establecieron en distintas ubicaciones, como la Balma de la Margineda, el Cedre, en Santa Coloma, o l’Antiux en Escaldes-Engordany.

Cuenta la leyenda que Carlomagno fundó Andorra en el año 805, en agradecimiento por la ayuda que le ofrecieron sus habitantes en la lucha contra los sarracenos. 
Sin embargo, el primer documento en el que se menciona el país es el acta de consagración de la catedral de Santa María de Urgell, de mediados del siglo IX, en el que se nombran las parroquias de Andorra como feudos de los condes de Urgell.
Tras años de intensas luchas entre los condes vecinos y la Iglesia por conseguir la soberanía sobre Andorra, se pone punto final a las hostilidades con la firma de dos tratados llamados Pareatges en 1278 y 1288. Los firmantes fueron el arzobispo de Urgell, Pere d'Urg, y el conde de Foix, Roger Bernat III. Los Pareatges establecían la soberanía compartida de los dos señores sobre el territorio y, de este modo, nacía el Principado de Andorra.
Con el transcurso de la historia, la figura del copríncipe de Andorra pasa del condado de Foix al rey de Francia, y con la República Francesa, al cargo del presidente de la nación. Por el lado episcopal, permanece a lo largo de los siglos en la figura del arzobispo de Urgell.

 

ANDORRA EN LA ACTUALIDAD

¿SABÍAS QUE...? ALGUNAS CURIOSIDADES SOBRE EL MAPA POLÍTICO DE ANDORRA

Los datos que nos presentan como un país especial no acaban aquí. A continuación te contamos algunas curiosidades que no te imaginabas sobre la historia de Andorra y su actual mapa político:

¿Sabías que... Andorra es uno de los pocos países del mundo con dos jefes de estado? Lo son el arzobispo de Urgell y el presidente de la República Francesa, y ostentan el título de «copríncipes».

¿Sabías que... el Consell General está considerado como uno de los parlamentos más antiguos de Europa? Sus raíces se hallan en el Consell de la Terra, constituido en 1419 para resolver los problemas de los andorranos. Su sede estuvo durante más de tres siglos (desde el siglo XVIII hasta el año 2011) en la Casa de la Vall, en Andorra la Vella. Actualmente se realizan visitas turísticas al lugar.

¿Sabías que... el Parlamento Andorrano está formado por 28 miembros, llamados consellers y conselleres generals? El Consell General de Andorra ejerce el poder legislativo en el Principado y consta de una única cámara, que se forma con una doble representación, la nacional y la territorial. Sus miembros se eligen por sufragio universal por un período de 4 años.

¿Sabías que... Andorra entró en la ONU en 1993 y ello supuso un reconocimiento oficial internacional?

¿Sabías que... Andorra la Vella es la capital más alta de Europa? Está ubicada a 1023 metros.

 


LAS PARROQUIAS Y LOS COMUNS

A pesar de tener una extensión mucho menor que la de la mayoría de estados, el mapa político de Andorra está configurado en siete divisiones administrativas, conocidas como parroquias. Son Canillo, Encamp, Ordino, La Massana, Sant Julià de Lòria, Escaldes-Engordany y Andorra la Vella, donde se encuentra la capital. Cada parroquia cuenta con su propio cónsul y su sede administrativa, denominada comú.

 

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

Aunque el país solo cuenta con 7 provincias separadas por muy poca distancia, seguramente te faltarán horas para visitarlo todo en un día.